Se trata de San Juan Norte, una iniciativa de dos mujeres que trabajan mucho por el hockey social. No solo tendrán equipos de primera sino que también le dieron lugar a las inferiores.
El hockey no federado a ASHSCyP literalmente explotó, al menos desde lo dirigencial. Lo que parecía un monopolio de la Liga Sanjuanina de Hockey Social se desgranó en cuestión de horas. AL anuncio que hicimos de Rivadavia https://cuartotiempo.com.ar/rivadavia-apuesta-al-hockey-social/ ahora se suma la Liga San Juan Norte. La presidente es Valeria Gremoliche y la vice es Nora Molina. una del norte y otra del sur se unieron para trabajar por los jóvenes y chicos de escasos recursos que les gusta el hockey sobre césped y pista.
Según nos contó Gremoliche «se va ser una liga donde se los ayudará a cada club y jugador para que puedan crecer y desarrollarse. Para ello se realizarán sorteos con los clubes de la liga con suma de dinero para ayudar a los clubes a conseguir materiales para que puedan desarrollar mejor enseñanza a los chicos».
En principio han pensado comenzar con la modalidad Seven, equipos de siete jugadores. A mitad eañ buscar que los elencos sean de once. Una particularidad notoria es que tienen planeado jugar los viernes, sábados y domingos. Oto dato interesante es que tiene inscriptos equipos con divisiones inferiores y los clubes presentarán dos equipos de primera, en algunos casos.
Además según afirmó la presidente de la Liga San Juan Norte es que esperan en algunas horas más el número de registro como liga avalada por la Federación Argentina de Hockey Social.
Otro de los objetivo que tienen en carpeta es que los seleccionados que representen a San Juan y nuestras ligas viajarán sin tener gastos. Todo se solventará de lo recaudado en los torneos.

Hasta el momento hay 32 instituciones inscriptas que competirán desde sub 16 a primera.
La idea es comenzar el 8 de marzo con los partidos del primer torneo que se jugaría en cancha de Alfiles. Aunque no descartan pedir la cancha de La Granja para disputar algunos cotejos. La idea, según nos comentaron, es que podamos sostenernos y que los instructores de hockey puedan enseñar en plazas, clubes de barrio o donde haya un espacio para poder jugar, volver a las bases que dieron fundamento a la creación del hockey social, que sea para quien no pueda pagar canones en federaciones de la CAH, donde el jugador debe tener mucho dinero para poder jugar.
Los montos estipulados son para divisiones desde Sub 16 a Primera pr jugador $ 6.000 c/u, si son hermanos $ 5.000 c/u. Por el lado de los chicos de Escuela Formativa hasta Sub 14 $ 3.800 y si son hermanos $ 2.800 c/u
Comentarios